domingo, 25 de diciembre de 2011


Videos acerca de Filosofia - Capitulo 1- Dios



El resto de los capitulos los descargamos del siguiente link:

http://www.tdt-latinoamerica.tv/foro/mentira-la-verdad-t4073.html

Avisen sin los links se cayeron

lunes, 19 de diciembre de 2011

Sistema Colonial Español en América

El sistema colonial español se desarrollo  en América desde la instalación de los hispánicos en América hacia principios del siglo XVI hasta el siglo XIX con las luchas por la independencia. Aunque las revoluciones del siglo XIX significaron el principio del fin de las instituciones coloniales, la importancia que tuvieron estas lograron que su continuidad permanezca casi intacta en muchos lugares de la América latina contemporánea.

Para entender la sociedad instalada en América por los españoles hay que comprender que las instituciones implementadas pertenecían a una península ibérica que no había logrado salir completamente de la edad media. Si ustedes recordaran, la sociedad medieval estaba dividida en  tres órdenes: Los Reyes, los guardianes de las almas y los guerreros, y por último el bajo pueblo. En esta sociedad había señores por un lado y sirvientes por el otro (esos últimos llamados en general “vasallos”). Los señores, aquellos que poseían toda la propiedad de la tierra, elegían como gobernante a un rey, una camada de guerreros garantizaba la protección de las propiedades y una iglesia con su alto clero garantizaba la salvación de las almas. Como además este grupo era dueño de todas las tierras y les garantizaba a los vasallos protección-salvación de los campos que habitaban, este bajo pueblo sirviente debía devolverle al rey parte de producción o servicios de mano de obra o servicios en mano de obra. De este modo el vasallo se ponía en total disponibilidad para pagar la utilización de los campos de los señores feudales (caso contrario podía caerle todo el peso de los guerreros) y pasaban a formar parte del ámbito de poder que controlaban los señores y el rey -en última instancia- aunque sin ser esclavos los vasallos.

Este modo de dividir a la sociedad y de dominar a las tierras con sus hombres, hacia el siglo XVI estaba entrando en crisis con la parición de las ciudades Europeas y la dominación de las burguesías comerciales.

Pero España al conquistar América desarrollo un sistema social medieval en crisis (las instituciones eran muy parecidas a las medievales, pero la conquista del continente americano fue financiado por mercaderes mediterráneos)  e instalo una pirámide social dividida en “castas”: por un lado tendremos a una minoría de “blancos” ibéricos que integraban a los virreyes,  la burocracia colonial, los militares, las elites económicas y religiosas. El resto de las “castas” estaban integrados por pueblos originarios ( que eran tratados como sirvientes de los españoles) y negros (que eran considerados esclavos pues eran comprados en Africa para trabajar exclusivamente en las fincas de los españoles), junto a las diversas combinaciones étnicas que pudieran darse





Por ello en la sociedad colonial cada casta cumplia una funcion especifica




La principal función del sistema colonial fue la de desarrollar una economia extractiva, es decir producir, acumular materias primas en las fincas y enviarlas a Europa. Esto no era posible sin una institución europea adaptada en américa: la encomienda.Consistia en apropiarse de grandes extensiones de tierras con los pueblos indigenas para instalar alli haciendas o emprendimientos mineros. La hacienda fue asi mismo la unidad productiva mas común del sistema colonial, era sustentada por dos pilares institucionales: La iglesia y el poder burocratico - militar. A continuación les presentamos una tipica hacienda con sus elementos.



El pacto que les ofrecian los españoles a los pueblos originarios era el siguiente: trabajar en las haciendas para los conquistadores en calidad de personas reducidas a la servidumbre (pues al producirse la encomienda los europeos incorporan a su poder personas y tierras) a cambio de la salvacion de sus almas y la disolucion de sus pecados .. servicio garantizado por la iglesia una vez evangelizados estos pueblos originarios.



A esta labor de la iglesia Española se le dara el nombre de "compañia de jesus", pues dicha institucion sera el pilar ideologico y religioso (al mismo tiempo) del proceso de conquista. Y el mismo podia darse "por las buenas", es decir por el bautismo forzado y multitudinario de pueblos indigenas, o bien "por las malas" es decir por la persecusion y posterior ejecucion de todo aquel que no profese la religion catolica.

Este proceso de transformación profunda de las sociedades americanas por el colonialismo europeo recibira el nombre de DESESTRUCTURACIÓN. Esto se dio debido a la transformación de la orientación economica de cada una de las sociedades americanas

Una de las preguntas que sobresale es ¿Como se mantenia el sistema económico de la colonia americana? La respuesta es simple: a traves del dominio de los pueblos indigenas con el poder militar/religioso se los reducía a la servidumbre a cada uno las naciones americanas. El sistema de dominio de los indigenas sera conocida como la institución de la MITA. Esta misma consistira en la entrega de una cuota de hombres de la comunidad indigena a los españoles, para realizar diferentes labores, que iban desde trabajar en las haciendas de cada una de los territorios correspondientes a las encomiendas hasta trabajar en las minas de plata u oro. A continuación les mostramos como se realizaban estos "procedimientos".


De este modo la minoria española que dominaba la colonia se garantizaba tener mano de obra para los obrajes o haciendas.

Como nos muestra la figura de arriba las extracción de hombres para la MITA era llevada a cabo por funcionarios especificos de la burocracia colonial llamados CORREGIDORES, los cuales se encargaban de ir recogiendo a la cuota de hombres indigenas para los servicios designados en la colonia. El poder del corregidor muchas veces llegaba a ser importante ya que dominaba el control territorial y de brazos de una zona especifica.

 La MITA fue claramente un sistema de esclavitud encubierto, puesto que los hombres utilizados para esta tarea eran considerados casi esclavos y casi humanos, aunque una vez finalizada su tarea podian retornar a su comunidad. Las cifras de las muertes que llevaban a cabo la mita llega a ser escalofriantes, es el caso de los mitayos dedicados a la mineria: el 95% de los hombres utilizados moria en la tarea y no volvia nunca mas a su comunidad. De este modo


Pero España tenia en ese momento un imperio de expansion mundial



Y para ello necesitara extraer de América principalmente la plata de las minas ubicadas en los actuales paises de Bolivia y Perú. ¿Para que? se preguntaran ustedes. La función de la plata estara relacionada a mantener un ejercito imperial y a las armas que lo sustentaran. Desde el siglo XVI con la plata de sudamerica, España primero y Europa despues, se aseguraron las provisiones necesarias de armas








  El centro de extracción mas conocida sera en este caso la de Potosi

jueves, 8 de diciembre de 2011

modelo agroexportador

PERÍODO 1880-1890 UN PAÍS AGRARIO
A partir de la década de 1880 se inició en nuestro país un período de intensa expansión económica la incorporación de la Argentina al mercado mundial. Como proveedor de materias primas de una potencia mundial: Inglaterra. A la vez que exportaba los productos de la tierra, la nación debía importar la mayoría de las manufacturas para uso interno. Pero antes de comenzar a desarrollarse esta inclusión al "mundo" había algunos inconvenientes que la Argentina debía resolver:

  • Falta de mano de obra.
  • Territorio ocupado por los habitantes originarios.
  • Insuficientes capitales.
  • Las zonas de producción, tenían mucha distancia con los puertos de embarque.

    A lo cual se ofreció las siguientes "soluciones":
  • Préstamos de bancos extranjeros.
  • Llegada de inmigrantes europeos para la mano de obra.
  • Campañas militares para obtener tierras en el sur. (efectos: consolidación de una oligarquía terrateniente y el latifundio, gracias al traslado del ganado ovino hacia la patagonia)
  • Expansión de ferrocarriles.
  • Construcción de frigoríficos.  
 

LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO AGRARIO EXPORTADOR
  •  La dependencia económica del mercado externo: en el mercado mundial se fijaban los precios de los productos y se decidía el destino de las inversiones de capitales. 

El latifundio como unidad de producción agropecuaria: 
  • La casi totalidad de la producción destinada a la exportación se obtenía en grandes propiedades rurales ubicadas en la región pampeana. La fuerte expansión de la demanda mundial de productos agropecuarios de clima templado y la disposición en nuestro país de tierras fértiles para esta producción, no eran condiciones suficientes para posibilitar el crecimiento de la producción y de las exportaciones agropecuarias

La intervención del Estado
  • El Estado tuvo un papel decisivo para asegurar el funcionamiento del modelo agrario exportador. Sus acciones más importantes fueron: garantizar la libre circulación de bienes y capitales, favorecer la expansión de la red de transportes y otras obras de infraestructura facilitar la puesta en producción de las nuevas tierras de frontera, estimular la inmigración extranjera para obtener fuerza de trabajo, y organizar un sistema jurídico y monetario. 

La participación de capitales extranjeros:
  • Las inversiones de capitales extranjeros fueron un sustento indispensable para el desarrollo del modelo agrario exportador. Estos capitales estuvieron destinados a realizar las obras que facilitaban el transporte y la comercialización de los productos argentinos en él mercado internacional. Las inversiones extranjeras también se destinaron a fundar bancos y empresas exportadoras que realizaban los negocios de compra y venta. Y, finalmente, fueron capitales ingleses los que instalaron los primeros frigoríficos que permitieron que la producción ganadera de carnes y sus derivados llegara a los mercados europeos con mejor calidad y, por lo tanto, obtuviera mayor precio. En algunas de estas actividades, los capitalistas ingleses se fueron asociando con capitalistas argentinos.

La inmigración extranjera:
         Hacia 1860, la escasez de mano de obra en la zona pampeana planteaba un obstáculo para iniciar la explotación de las tierras. El problema no podía resolverse esperando el crecimiento vegetativo de la población existente, y la población de otras regiones del país también era escasa y se caracterizaba por su inmovilidad. La solución se encontró en la incorporación de fuertes contingentes migratorios del exterior. Entre 1857 y 1914, del saldo inmigratorio neto de 3.300.000 personas, el 90% se radicó en la región pampeana, pero sólo una cuarta parte 800 mil quedaron en las zonas rurales. 

El desequilibrio regional:
         Las producciones destinadas a la exportación se obtenían, fundamentalmente, de la región pampeana del país. Y en el interior de ésta, Buenos Aires y su puerto fueron el núcleo que centralizó los intercambios con el mercado internacional. Por estas razones, en las otras regiones del país, las economías extrapampeanas, cuyas producciones no se destinaban al mercado internacional, comenzaron a depender de la economía pampeana. Este fue el caso, por ejemplo, de la producción de azúcar en Tucumán y de vinos en Mendoza, destinada al abastecimiento del mercado interno.
         El fortalecimiento de este modelo de organización de la economía y la sociedad, consolidó el dominio de un grupo social sobre el conjunto de la sociedad. Los terratenientes exportadores se fueron constituyendo en el grupo de capitalistas agrarios, y actuaron asociados con capitalistas extranjeros.